jueves, noviembre 09, 2006

EJERCICIO

1. Busca en tu libro, pag. 34 el concepto de estado. Analízalo y resume las ideas principales.

Un Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio definido. En la definición de Max Weber, un Estado es quien tiene el "monopolio sobre la violencia legítima". Por lo tanto, el Estado incluye a instituciones tales como las fuerzas armadas, administración, los tribunales y la policía.

-Características del Estado:

·Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros estados.

·Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para imponer la coerción, como por ejemplo, fuerzas armadas, escuelas y juzgados.

·Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que permiten la extracción de impuestos y otros recursos de forma controlada.

·Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de pertenencia que refuerzan la dominación sobre la sociedad civil diferenciándola de la de otro, por ejemplo teniendo un himno y bandera propia.


-Crítica al Estado:

Los anarquistas señalan que el Estado es una institución represora sobre la población de un territorio, para mantener un orden económico y de poder concreto. Le atribuyen buena parte de los males que aquejan a la humanidad como la pobreza, las guerras, la injusticia social, etc.

Por su parte los marxistas afirman que cualquier Estado tiene un carácter de clase, y no es más que el aparato armado y administrativo que ejerce los intereses de la clase dominante. Por tanto aspiran a la conquista del poder político por parte de la clase trabajadora, la destrucción del Estado burgués y la construcción de un necesario Estado obrero como paso de transición hacia el socialismo y el comunismo, una sociedad donde no habrá Estado por haberse superado las contradicciones y luchas entre las clases sociales.


-Se pueden distinguir diversos tipos de Estado:

Cuando el estado coincide con una nación se le denomina Estado nacional. A su vez, si el poder político central se impone a los territorios nacionales o diferenciados que lo integran se le denomina Estado unitario centralizado (caso de Francia); pero si se respeta las distintas nacionalidades con sus respectivos gobiernos, parlamentos y órganos de justicia, surgen el Estado federal (caso de Alemania).
Recientemente está emergiendo un modelo intermedio: el Estado regional. En este modelo existe un poder político y administrativo de ámbito nacional en la capital estatal, pero también coexisten diferentes regiones o Comunidades Autónomas con sus competencias legislativas garantizadas por la propia Constitución (caso de España desde 1978).


2. Busca en tu libro el concepto de "nación" y explica qué significa.

La Nación es el término que indica un origen común o una relación de procedencia.
La Nación se concibe como un grupo de seres humanos unidos por un vínculo.
Uno de los principales problemas es definir en qué consiste dicho vínculo por lo que este término es uno de los más inciertos de la Geografía Política.

El concepto de nación suele estar acoplado a una doctrina histórica que parte de que todos los humanos se dividen en grupos llamados naciones. En este sentido, se trata de una doctrina ética y filosófica que sirve como punto de partida para la ideología del nacionalismo. Los (co)nacionales (miembros de la nación) se distinguen por una identidad común y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros comunes y parentesco.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio