-REDACCIÓN SOBRE INTERNET:
EJERCICIO:
-Busca en tu libro (TEMA 3) o en wikipedia y haz una redacción sobre el origen y las consecuencias del descubrimiento de Internet.
·Dirección de la información obtenida en wikipedia sobre Internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red entre ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de ordenadores que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de las burbujas de las punto com.
Mapa de la red de prueba TCP/IP, en enero de 1982.
Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y de las telecomunicaciones.
Internet es a la vez un mecanismo de propagación de la información y un medio de interacción entre los individuos y sus ordenadores, independientemente de su localización geográfica.
Internet representa un claro ejemplo de los beneficios de la inversión sostenida así como el compromiso de investigación y desarrollo en infraestructuras informáticas.
La comunicación en red supera la potencia de los aparatos individuales, al estar comunicados entre sí: teléfonos, faxes, ordenadores, alarmas, etc, siendo Internet el mejor ejemplo de comunicación en red, cuya influencia alcanza a toda la sociedad en la medida en que nos movemos hacia el incremento del uso de las herramientas on line.
Acceso Público a Internet
Las funciones básicas de Internet son el correo electrónico, la telaraña mundial ´www’, News o grupos de noticias e Internet Relay chat y Telnet o sesión remota.
· El correo electrónico o e-mail, permite enviar y recibir mensajes desde casi todo el mundo a coste de llamada local. Cada usuario tiene una dirección con letras que consta de dos partes separadas por el carácter @, delante nuestro nombre de usuario, y al final el servidor y su dominio.
· La Wold Wide Web (www) es el servicio más popular de Internet y se trata de una auténtica ‘telaraña mundial’ compuesta por millones de páginas que los usuarios colocan en la memoria de los servidores.
Para facilitar la búsqueda de la página web deseada se han creado los buscadores o navegadores como Mosaic, Internet Explorer o Lynx (de la universidad de Kansas).
· News o grupos de noticias. Su origen está en USENET, un tablón de anuncios que utilizaban los usuarios para distribuir anuncios, artículos o noticias de interés general y que acabó convirtiéndose en un variado conjunto de foros de discusión que dio lugar a los grupos de noticias que hoy conocemos.
· Internet Relay Chat (IRC). Este servicio, más conocido como CHAT es muy utilizado porque permite una conversación en tiempo real entre ordenadores que pueden encontrarse en puntos muy lejanos.
La forma de hablar en el IRC es un tanto peculiar y se caracteriza por la tendencia a acortar las palabras y las frases.
Los smiles o emoticonos también se utilizan con frecuencia.
· TELNET (sesión remota). Nos permite utilizar un ordenador situado en cualquier parte del mundo como si lo tuviésemos delante.Telnet (Telecomunicación Networks) nos da acceso a un servidor de manera que parece que nuestro ordenador es un terminal conectado a él a través de Internet.
-Señala las consecuencias de este nuevo invento tanto a nivel individual como colectivo (Influencia en la industria, el comercio, la investigación, etc...)
Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
Antes, Internet nos servía para un objetivo claro. Navegábamos en Internet para algo muy concreto.
Ahora, quizás también, pero sin duda alguna, hoy nos podemos perder por el inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red. Hoy en día, la sensación que nos produce Internet es un ruido, unas interferencias, un explosivo cúmulo de ideas distintas, de gentes diferentes, de pensamientos distintos, de tantas y tantas posibilidades que para una mente exceden in extremis.
El crecimiento, o más bien, la incorporación de tantísimas personas a la Red, hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremádamente conectado entre sí, entre todos sus miembros.
El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones entre personas, pero unas relaciónes virtuales. Así, si ahora sabemos que nos relacionamos más virtualmente, pero menos personalmente, sabiendo este hecho, y relacionandolo con la felicidad originada por las relaciones personales, podemos concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular, conocimiento no escrito en libros, recurrirá a la fuente más fiable, más acorde a su necesidad y más accesible que le sea posible. Como ahora, esta fuente es posible en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información, y por ello, por elegir no establcer una relación personal sino virtual, sólo por ese motivo, disminuirán las relaciones personales con respecto al pasado más inmediato. Este hecho, lejos de ser perjudicial para la especie humana, para la supervivencia, que es para lo que estamos hechos, lejos de obstruir, implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para problemas que antes eran mucho más dificiles de resolver.
Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas, creados a partir de soluciones anteriores. Internet produce la sensación que todos hemos sentido alguna vez, produce la esperanza que necesitamos cuando queremos conseguir algo. Produce un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología habia logrado en la población mundial. Genera una sensación de cercanía, de empatía, de comprensión, y a la vez, de confusión, de discusión, de lucha, y de guerras, que no queda otra que afirmar que Internet es Humana, Internet es como la vida misma.Con la aparición del Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, el Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de millones de personas. Al contrario que con la jornada laboral tradicional de 9 a 5 donde los empleados se desplazan al lugar de trabajo, internet ha permitido mayor flexibilidad en términos del horario y de localización.
Un experto contable que se sienta en el país puede revisar los libros de otra compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto.
Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el proyecto de Worklifewizard.org, por el colegio de abogados de Harvard y el programa de Worklife.
Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.
Estos son los accesos a Internet que existen:
Módem
RDSI
DSL
ADSL
ADSL2
ADSL2+
SDSL
IDSL
HDSL
SHDSL
VDSL
VDSL2
Cablemódem
Wi-Fi
Satélite
Fibra óptica
PLC
LMDS
Telefonía móvil
GSM
GPRS
UMTS
HSDPA
FTT
Banda estrecha
Banda ancha
En cuanto a la influencia en la industria son muchas las personas que han afirmado que, gracias a Internet, aumentará la competencia y el poder del cliente.
También se dice que la web creó nuevas industrias, como las subastas “on-line” y los mercados digitales, pero su mayor impacto fue permitir la reconfiguración de industrias que estaban acotadas por los altos costos de comunicarse, reunir información y concretar transacciones. La atracción estructural de cualquier industria se relaciona con cinco fuerzas competitivas: intensidad de la rivalidad entre los actuales competidores; barreras de entrada a nuevos rivales; amenazas de productos o servicios sustitutos; poder de negociación de los proveedores y poder de negociación de los compradores. Estas fuerzas, combinadas, determinan cómo se dividirá –entre las compañías de una industria, y también entre clientes, proveedores, distribuidores, sustitutos y potenciales, nuevos competidores– el valor económico creado por cualquier producto, servicio, tecnología o forma de competir.
En cuanto al comercio el objetivo de todo comerciante ha sido siempre ofrecer sus productos al mayor número posible de potenciales consumidores de los mismos con el fin de obtener, con ello, un mayor beneficio. Frente a este interés, el comerciante se ha encontrado la limitación de no poder ofrecer sus productos más allá de su ámbito de influencia geográfica.
Esta limitación se ha reducido en nuestros días gracias a las redes mundiales de interconexión informática, mediante las cuales los comerciantes han visto la posibilidad de poder ofrecer sus productos a un número potencialmente ilimitado de clientes.
No obstante, la utilización de Internet plantea, desde el punto de vista teórico, numerosos problemas de tipo jurídico, puesto que las nuevas situaciones propuestas han originado situaciones de inseguridad en la transmisión de información y en la correcta identificación de las partes contratantes.Estas situaciones han sido impuestas por el propio mercado y el desarrollo tecnológico, al demandar, cada vez con mas insistencia, intercambiar datos de forma instantánea, dentro de un marco de seguridad jurídica que permita que éstas transacciones puedan llevarse a cabo sin que se perviertan las estructuras jurídicas tradicionales.
Etiquetas: INTERNET
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio