-LA ESCALA:
Para representar la localización y extensión espacial de los hechos y fenómenos, el geógrafo recurre a los mapas, pero la confección de un mapa es difícil. El cartógrafo debe resolver dos problemas: el primero consiste en la proyección de un globo terráqueo en una superficie plana, esto lo logrará a través de los sistemas de proyección cartográfica. El segundo problema se deriva de la diferente dimensión de la Tierra y del mapa, esto lo conseguirá a través de las escalas.
Los sistemas de proyección cartográfica más usuales son la cilíndrica, la cónica o polar y la acimutal o plana.
La proyección cilíndrica consiste en que la esfera terrestre es proyectada sobre un cilindro que la envuelve.
La proyección cónica o polar consiste en que la esfera terrestre es proyectada sobre un cono.
La proyección acimutal o plana consiste en que la esfera terrestre es proyectada sobre un plano tangente a un punto de la superficie de la misma.
Las escalas más habituales son la gráfica y la numérica.
La escala gráfica es una línea recta, dividida segmentos, o graduada que indica la distancia real. Dichas distancias se designan con cifras. Para calcular una distancia usando la escala gráfica hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica, y calcular la distancia real mediante una regla de tres.
Ej: 1 / 50.000
La escala numérica se expresa como una fracción que indica la proporción entre la distancia de dos puntos en el mapa y la correspondencia en el terreno. Se suelen expresar en relación con la unidad. Así 1 : 500.000 unidades en la realidad.
Para determinar la distancia real entre dos puntos de un mapa, a partir de la escala numérica, se debe recordar la siguiente fórmula:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lm / Lr = 1 / D por lo que Lr = Lm · D
Siendo:
Lr = Longitud real
Lm = Longitud en el mapa
1 = Numerador de la escala
D = Denominador de la escala
Por ejemplo: ¿Cuántos kilómetros son en realidad 4 cms. en un mapa de escala 1 : 50.000?
4 / Lr = 1 / 50.000 ; Lr = 4 · 50.000 / 1 = 200.000 cms. = 2000 m = 2 km
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La escala centímetro por Kilómetros indica el número de Kilómetros del terreno que corresponden a un centímetro del mapa. Por ejemplo 1 cm. por 5 kms.
Este concepto de órdenes de magnitud o mapas a distinta escala utilizado por J. Tricart y divulgado por Y. Lacoste es muy útil para diferenciar espacios geográficos en la Tierra:
---------------------------------------------------------------------------------
-Orden magnitud--´-------Escala----------Referencia-
· Primero-----------------1 / 80.000.000--------El Mundo
· Segundo-----------------1 / 50.000.000-------Continentes
· Tercero------------------1 / 10.000.000-------Estados
· Cuarto-------------------1 / 200.000-----------Provincias
· Quinto-------------------1 / 50.000-------------Municipios
· Sexto--------------------1 / 10.000--------------Pueblos
---------------------------------------------------------------------------------
Etiquetas: LA ESCALA
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio